domingo, 20 de enero de 2013

Una despedida emotiva, ¡hasta pronto!


Como pasa el tiempo ¿verdad? Parece que esto se ha acabado antes de lo que imaginaba, ahora que le estaba cogiendo el tranquillo a ésto y me estaba empezando a acostumbrar cada vez más a escribir, a expresar y plasmar mis conocimientos, inquietudes y sentimientos... se acabó. Me parecía buena idea despedirme. Se me han echo bastante cortos estos primeros meses de carrera y de asignatura, pero para ser sincera, más corto se me está haciendo el tiempo libre para el estudio. Supongo que ya me iré acostumbrando a esta vida, ¡más me vale! ya que estaré 5 años de mi vida así. De momento me está gustando bastante el ambiente de universidad. Pero ya no es solo la entrada a la universidad, en los últimos meses mi vida ha dado un giro por completo y creo que soy otra persona, así que dentro de 5 años ya no quedará mucho de lo que fui hace unos meses. 

2012 ha sido un año con numerosas novedades y muchas alegrías, he dado un paso más y estoy en esa nueva etapa de la vida en la que una cambia totalmente su ambiente y se dirige a una universidad, en la que todo es muy diferente a lo que estaba acostumbrada antes. He conocido a personas maravillosas en estos meses, aunque todavía no las conozca bien y tampoco los conozca a todos, la entrada en la UPO ha hecho que establezca lazos con personas que no las hubiera conocido nunca si no hubiera dado este paso. Pero no solo en el ámbito universitario, 2012 también me ha traído momentos muy especiales con personas con las que antes apenas tenía relación. Y además de todo eso está todos los nuevos conocimientos que he ido adquiriendo y que seguiré haciéndolo durante los próximos años en la Olavide.


Por tanto creo que es una experiencia nueva en todos los sentidos, ya que no solo me está aportando nuevas amistades, sino buenas sensaciones y experiencias que estoy totalmente segura que me servirán en un futuro. Además aprenderé lo verdaderamente importante, y por lo que decidí acceder a esta carrera, sabré realizar mi profesión y podré ayudar y aceptar a todas las personas que necesiten mi ayuda. A medida que voy descubriendo nuevas facetas tanto del educador como del trabajador social, cada vez estoy más convencida y más contenta de haber elegido la carrera que he elegido, ya que abarca tantos ámbitos y tiene unas funciones tan complejas que a medida que avanzo en mi aprendizaje, vero que todo está relacionado y que no hay una cosa sin la otra. Así que me siento bastante afortunada, de lo que seré en un futuro no muy lejano.
Creo que la didáctica es una parte muy importante de mi profesión, ya que gracias a ella podré elaborar los proyectos que son necesarios para mi intervención y veré la realidad desde otro punto de vista, algo más objetivo y profesional.  Eso sí, es importante que aprenda a separar mi vida profesional de mi vida personal, ya que son dos mundos totalmente distintos y los que debo separar y vivir de distinta forma. Espero seguir mi camino, y que me vaya tan bien como me ha ido hasta ahora, ya que estoy encantada de lo que estoy haciendo y de la gente que me rodea. A estos últimos quería agradecerles todo el apoyo que he tenido en este tiempo, y con anterioridad a los que ya conocía. Tampoco quiero que esto sea muy largo, ya que si empiezo a escribir no acabaría nunca y no quiero dar la chapa también en la despedida.
Solo agradecer a la gente que ha leído cada entrada de mi blog, que espero que os haya gustado mucho como a mi escribirlo, y que hayáis aprendido tanto como yo lo he hecho. Un fuerte abrazo.

Hasta pronto

jueves, 17 de enero de 2013

¡CREATIVIDAD!

¿Qué es la creatividad? ¿Eres creativo? ¿Pero en que sentido te consideras creativo? Se puede ser creativo en muchos ámbitos del mundo. La creatividad es la una forma nueva y novedosa de solucionar un problema, crear algo que nunca se ha visto, estar inmerso en un aspecto que nadie antes había estado inmerso. Ser único y diferente, creo que son las cualidades básicas para ser creativo, y no es una cosa difícil, solo hay que tener una buena cabeza y dejar volar la imaginación. Todos y cada uno de nosotros somos diferentes, no existe ningún ser humano similar a otro. Por muchas características comunes que tengas las personas, siempre serán diferentes y por lo tanto únicas en el mundo. Todos tenemos la capacidad de ser creativos lo único que hace falta es saber utilizar esa capacidad que todo el mundo tiene. Ser creativo consiste en tener y aplicar ideas nuevas que nunca antes se habían visto. Normalmente la gente creativa se suele considerar como personas asombrosas, pero eso no es así, ya que la creatividad depende de uno mismo y de las ganas que tenga una persona de destacar sobre los demás. 
Sin embargo en el sistema en el que vivimos, es muy difícil, ser creativos y diferentes los unos de los otros ¿Por qué? Porque estamos sometidos desde la entrada en la escuela a una educación similar, a ser un rebaño de ovejas en el que todos tenemos que ser iguales, ninguno se puede salir de la cuadra, si si es así deberá ser reconducido con el resto de ovejas al lugar que le corresponde. En una sociedad en la que estamos guiados continuamente, y obligados a seguir un camino, es muy difícil que se creen verdaderos genios de la creatividad. Esta situación es visible cuando le dices a niños de 4 años que todos dibujen algo similar, todos y cada uno de ellos habrá pintado la misma cosa pero con características y colores diferentes, mientras que si les dices a un grupo de universidad que dibujes la misma cosa, saldrán dibujos totalmente idénticos que parecerán que han sido fotocopiados y repartidos entre ellos. 

Parece que la sociedad no es nada creativa, ya que al parecer los genios de la creatividad están encerrados en sus casas sin dar señales de vida. Almudena nos desafió y nos dijo que no eramos nada creativos, ¿cual fue nuestra respuesta? Realizar el vídeo que hicimos sobre que es la didáctica, publicado en entradas anteriores. Un documental sobre la creatividad, protagonizado por Punset, dice que para ser creativos se necesitan elemento, pasión, práctica y técnica, y asumir los riesgos. Estos son las características fundamentales que debe tener una persona creativa. Sin embargo sigo pensando que todos tenemos a un pequeño creativo dentro, que solo sale en determinadas ocasiones, ya que seguro que todo el mundo ha realizado algo creativo en su vida de forma puntual. Lo que sucede es que nos centramos más en otras cosas  antes que, levantarse de la cama y pensar en ser creativos ese día. Creemos que tenemos demasiados problemas para buscar tiempo de ser creativos, porque creemos que siempre se necesita pensar, pero no siempre hace falta pasarse horas pensando para tener una idea original. Aunque no nos demos cuenta estamos rodeados de gente creativa, pero debido a la rutina no lo percibimos, cada autor de un libro de ficción es creativo, porque no ha copiado la historia de ningún lugar, la mayoría de productores de cine son creativos, incluso el panadero de tu barrio puede ser creativo pensando en nuevas formas de hacer el pan o nuevos ingredientes a utilizar, un pastelero es también creativo porque crea nuevos pasteles con diferentes formas y sabores, combinando diversos ingredientes. Existen muchas formas de ser creativos, no hace falta ser un productor de cine famoso. Ahora bien....   ¿cuál es tu creatividad? 
Creo que un educador social debe ser creativo, es una de las características que debe cumplir. Porque va a trabajar con diversos colectivos, y en el caso de los pequeños se debe adaptar a sus necesidades y circunstancias y pensar nuevas maneras de llevar a cabo el objetivo que quiere alcanzar. Si por ejemplo, necesita que los niños aprendan cualquier tipo de conocimiento, para que sea más sencillo y dinámico se les puede enseñar una canción que rime con todos los contenidos que se quieren enseñar, si se quiere que un niño aprenda a lavarse los dientes, buscar una manera dinámica y divertida para que se los lave cada vez que coma. 
Por ello amigos lectores, creo que deberíais dedicarle un poco de tiempo a vuestra creatividad y no dejar que se pudra en el cajón del olvido, investigad, interesaros por algo en concreto, buscad la manera de innovar, la manera de sorprender a la gente con algo que nunca hayan visto o sea poco habitual, haced lo posible para facilitarle la vida a los demás y en definitiva, demostrad que sois únicos en vuestra especie. Aquí os dejo un vídeo que me ha parecido bastante interesante, espero que os guste.

Una clase diferente.

Sí parece mentira, pero ya ha llegado la última EPD de Didáctica. A mi parecer fue algo un poco chocante, ya que por lo menos yo no estoy acostumbrada a que un profesor pregunte ¿Qué queréis hacer hoy? ¿Qué queréis saber sobre la didáctica? Todos nos quedamos un poco no se... ¿pillados? sí creo que es esa la palabra. No se, no me había planteado hasta entonces que quería saber sobre la didáctica, quizás si me hubieran dicho ¨para mañana traed en un papel una lista con todas las curiosidades que tenéis sobre la didáctica¨, si me hubiera detenido a pensar, y a reflexionar cuales son mis curiosidades. 
Quizás mi duda sobre la didáctica sería como puedo transmitir la didáctica a través de la práctica al colectivo con el que trabaje, quizás sea buena idea aplicar la dinámica de grupo de la tela de araña. Lo que me gustaría saber es, transmitir la didáctica a mi entorno como lo ha hecho Almudena conmigo, ponerle esa pasión y esas ganas de hacer lo que hace. Esa forma de ver el mundo con otras gafas totalmente diferente a las gafas que utiliza el resto del mundo.No solo ver la didáctica sino, me gustaría vivirla y conseguir hacer surgir en los demás esa chispa y emoción por la didáctica. Pero estoy totalmente segura que aprenderé a hacerlo a lo largo de todos los años que me queda de carrera, no será dentro de una hora, ni en 4 meses, ni tampoco dentro de 2 años, pero sé que dentro de 5 años podré ver el mundo de otra forma, podré ver el mundo con las gafas de la didáctica y podrá transmitirle a los demás eso de la didáctica que hace apenar 4 meses yo no tenía ni idea de lo que era. También me interesaría saber cuales son los demás ámbitos de la pedagogía, ya que estoy segura que no solo se centra en los modelos de enseñanza-aprendizaje y la planificación de un programa socio-educativo, y quizás otra más sería saber cual es la labor de un didacta en si en la vida cotidiana, no la aplicación y la utilidad que tiene la didáctica para el educador y trabajador social, sino cual es el trabajo que realmente pueden realizar en estado puro un didacta sin acaparar el campo de intervención de otros profesionales, aunque creo que son más los otros profesionales los que acaparan el ámbito de actuación de los didactas.
Bueno creo que no tengo mucho más que decir sobre esta práctica, aunque creo que me quedo un poco corta, ya que seguro que me pongo a pensar y me salen muchísimas de dudas más, pero creo que me irán saliendo con el paso del tiempo en el Doble Grado, y seré capaz con más tiempo aún de contestarme a mi misma esas dudas que me surjan. 


¡LA TELA DE ARAÑA! GRAN DINÁMICA DE GRUPO

Un forma muy divertida de que un nuevo colectivo se conozca entre sí y sepan las cualidades y características de sus nuevos compañeros es llevar acabo una dinámica de grupo denominada ¨La Tela de araña. Esta dinámica de grupo consiste en agrupar al colectivo en forma de círculo, de manera que todos los participantes puedan verte entre sí. Se comienza cuando el primer participante dice algo característico de su personalidad, o lo que le gusta o deja de gustar y se queda un extremo del ovillo de lana. Luego lanza el ovillo de lana este hace igual, decir algo sobre él, quedarse un extremo del ovillo y lanzarlo a otro compañero, y así sucesivamente. Con el objetivo de que se forme una tela de araña en la parte central del círculo. 

En la penúltima EPD con Almudena, realizamos esta dinámica de grupo pero de una forma diferente, ya que no solo se utiliza para que un nuevo colectivo se conozca entre sí, sino con el objetivo de saber si se han aprendido los contenidos que se quería que un colectivo aprendiera durante un proceso educativo. Se sigue la misma dinámica anterior, pero a diferencia de que la persona que tiene el ovillo grita el nombre de un compañero y le pregunta algo sobre la temática dada durante el curso, si la persona contesta correctamente se queda con el otro extremo del ovillo de lana y realiza el mismo proceso. Pero si por el contrario no ha salido contestar correctamente a la pregunta, devuelve el ovillo a la persona que se lo lanzó sin quedarse con el extremo del ovillo. 

Se trata de una dinámica de grupo muy divertida a la vez que útil y sencilla, ya que el único material necesario es un ovillo de lana. Se puede llevar acabo con cualquier tipo de colectivo que ya es bastante dinámica y seguro que diferente a lo que están acostumbrados la mayoría de colectivos con los que trabaja un educador social. A través de esta dinámica es mucho más ameno un primer contacto con personas con las que trabajaras o mantendrás un contacto casi diario, y de igual manera si se realiza con el objetivo de saber si se han adquirido los contenidos precisos, es muy recomendable porque de esta forma se sabrá si uno  debe repasar mejor una parte del temario o no. En cuanto a los elementos a destacar de la dinámica de grupo, en función de la actividadad que nosotros realizamos son:

  • Objetivos: percatarnos de lo que verdaderamente hemos aprendido sobre la didáctica durante el semestre.
  • Contenidos: lo que hemos aprendido sobre la didáctica
  • Recursos: un ovillo de lana es el único material necesario para la realización de la actividad.
  • Organización del trabajo: colocación de todos los participantes en círculo para que puedan verse bien entre ellos. 

Sin embargo en nuestro caso, después de llevar a cabo la actividad cada persona debería realizar una evaluación propia sobre la didáctica, es decir, exponer nuestro criterio sobre como ha sido la asignatura, que nos han parecido los contenidos, y la particularidad de la sistemática que lleva acabo la profesora y la opinión sobre como plantea ella la asignatura. En cuanto a mi valoración sobre la didáctica, al principio pensé que bueno un Blog... ¡si ni siquiera sabía como funcionaba eso! Tenía bastante miedo sobre este aspecto, ya que era la primera vez que me enfrentaba a ello y pensaba que sería dificilísimo, pero ahora ya me he acostumbrado e incluso me gusta escribir en un blog, creo que aunque acabe la asignatura seguiré escribiendo en el tiempo que tenga, ya que es una forma de expresar lo que sientes y desahogarte.

Creía que sería una asignatura no difícil, sino muy trabajosa, cosa en la que no me equivoque. Pero si es cierto que pensé que si no había ningún tipo de examen no iba a estudiar nada y no iba a enterarme de la misa a la mitad. Pero ahí si me equivoqué, al ser las clases tan dinámicas te enteras de todo y al ser  tan amenas las clases no hace falta que estudies para que por ejemplo sepas cual es el modelo humanista. Esta asignatura me ha sorprendido bastante, que si que aunque se siga un blog algo tendrá que ayudar, pero sin estudiar creo que es de las asignaturas que más me he enterado y he entendido, pensaba que eso era como algo que me contaban y yo decía pero ¿como sin estudiar vas a saber a la perfección todo el temario? Pues hasta este año con didáctica he comprendido que eso es real. Además la motivación de Almudena y el énfasis que pone en cada clase hace que te sientas inmersa en cada una de las palabras que dice, muchos profesores deberían tomar ejemplo y hacer sus clases más amenas con el objetivo de que nos sintamos más interesados por la materia, espero seguir encontrándome a lo largo de mis años de estudio profesores tan dinámicos como Almudena. Sin embargo, no es todo color de rosa en la didáctica, si se aprende mucho, pero... al igual que hay partes más entretenidas también las hay que son más ¡TOSTÓN! Con ello me refiero a la parte de planificación, que cuando lo has visto todo y ves que todo tiene concordancia y sentido, al principio es todo muy espeso y bastante complicado de ingerir. Creo que nos sigue costando entender un poco todos los aspectos de la planificación de un programa socio-educativo, pero supongo que es normal, ya que la creación de un programa socio educativo es bastante complicada y creo que la hemos dado muy rápido. El único fallo que pueda verle a la asignatura es que a mi parecer se le ha dedicado demasiado tiempo a los modelos de enseñanza-aprendizaje y por consiguiente ha quedado muy poco tiempo para explicar la planificación de un programa socio-educativo, cosa que ha conllevado que Almudena cogiera carrerilla y quizás por la rapidez nos ha costado muchísimo más comprenderlo. Relacionado con esto creo que se han dado un poco tarde los elementos fundamentales de la planificación, ya que para realizar el programa necesitábamos entender todos los pasos y cuando se ha explicado todo el contenido para poder hacer el proyecto al completo, ha quedado muy poco tiempo de intervalo, ya que los exámenes están ya al caer. Por lo demás y con respecto a la didáctica creo que ha sido una de las asignaturas, que como ya he dicho más he aprendido sin necesidad de estudiar en toda mi vida.

lunes, 7 de enero de 2013

FUERTE APACHE.

Bien hoy, como de costumbre, vamos a adentrarnos un poco más en la figura del Educador Social. Pero esta vez lo haremos a través de la película española titulada ¨Fuerte Apache¨, en la cual se muestra a la perfección la dificultad y la dedicación que se debe tener al trabajar con menores de edad con diversas carencias y necesidades. Esta película está protagonizada por un educador social ya con bastante experiencia, llamado Toni. Este personaje sufre una importante evolución a lo largo de la película, ya que aparece alguien que le cambia su vida.
Para comenzar con la trama de la película, empezaremos con la dura vida que lleva su protagonista. Toni es el educador social de un centro de menores, pero desde hace tiempo ha perdido la ilusión por su trabajo. Esto se debe a que todo lo que hace día a día es demasiado monótono y predecible y está cansado de que todas sus expectativas con sus chicos no se cumplan. Es importante hace hincapié en la generalización que se hace de los niños y adolescentes que suelen vivir en este tipo de centros. Normalmente la gente piensa que a estos lugares van chicos con problemas de conducta, los cuales son imposibles de encarrilar por medio de la familia, es cierto que en muchas ocasiones es así, pero no lo es siempre. A este tipo de centro acuden muchos niños sin familia, que no reciben ningún tipo de atención de la misma, o por algún tipo de maltrato o abuso sexual, generalmente producido por algún familiar, aunque no es necesario que esto sea así. Es imprescindible que un educador social sepa tratar con ambos tipos de situaciones y no generalizar la mala conducta a todos los menores de edad que se integran es estos centros. Y por tanto, no tratar a todos los chicos de la misma manera, ya que cada uno de ellos tiene una historia que contar, la de unos más dura que la de otros, pero al fin y al cabo todos son chicos con dificultades en sus vidas y los cuales necesitan la ayuda de educadores sociales, médicos, psicólogos, pedagogos, abogados, entre otros muy variados.
Siguiendo con Toni y su trayectoria profesional, en este centro de menores, en ocasiones parece que los chicos le tienen un gran cariño y en otras ocasiones le molesta todo lo que Toni les dice, ya que estos niños no escuchan de su boca siempre las palabras que quieren oír en cada momento. Un día normal y como otro cualquiera, llegan dos chicos al centro, uno de ellos parece mayor de edad, seguramente lo sea pero lo niega rotundamente para que no lo encarcelen; el segundo chico es muy pequeño, y no es como los demás chicos del lugar, él es diferente. Se trata de un chico tímido, educado, y sobre todo muy curioso y bondadoso. Toni se da cuenta que el chico no es como los demás y a pesar de que quiere tratarlo como a éstos, no puede.
Comienzan a pasar numerosos altercados, un día que salen del centro con todos los chicos, uno de ellos se escapa y va a buscar a su madre, a la cual encuentra en el sofá de su casa drogada. Otro día se vuelven a escapar tres chicos del centro de menores, dos de ellos los chicos nuevos que llegaron al poco tiempo al recinto. Se dirigen a cada de la abuela del tercer chico y se produce un altercado en el que la mata. Los tres chicos escapan y finalmente el educador social los encuentra, uno de ellos muere al intentar matar a Toni, el otro escapa y el pequeño granuja bondadoso se queda con Toni. Esto se produce porque el educador social le coge un cariño bastante grande al pequeño, ya que sabe que es buena persona, quiere estudiar y tener un futuro de provecho, Toni sabe que él no le fallará.


Un factor muy importante en esta película y que no se puede producir en la vida real es el tremendo cariño que Toni le coge al pequeño niño. Un educador social, es inevitable que le tenga aprecio a los menores con los que trabaje, ya que estará en continuo contacto con ellos durante un período mas o menos largo de tiempo. Sin embargo, hay que saber separar la vida personal de la vida profesional, ya que no se puede acoger a chicos sin familia, por el mero echo de cogerles cariño. Hay que intentar darle las herramientas necesarias para encarrilar su vida, pero no se puede dárselo todo en bandeja, sino ellos nunca aprenderán lo que verdaderamente tienen que saber para tener un futuro medianamente en condiciones, con sus necesidades básicas cubiertas y sin necesidad de recurrir al incumplimiento de la ley.
En esta película se refleja bastante bien las funciones del educador social, tiene que enseñarles los hábitos saludables, deben ayudar a los chicos en cualquier momento que lo necesiten, tanto emocional, física como legalmente, ya que una de sus tareas es acompañar a los menores a médicos cuando están enfermos, a un abogado o juicio cuando tienen problemas con la justicia, entre otros. Además deben reinsertarlos en la sociedad, como se escenifica en la película cuando Toni le busca un trabajo a uno de los chicos, para cuando salga del centro tenga trabajo, un sueldo y un aprendizaje laboral. Los chicos también deben tener clases y no abandonar los estudios, por eso dentro del dentro también hay profesores que imparten clases. Pero no todo son obligaciones, también tienen tiempo libre para hacer lo que más les gusta que es jugar al fútbol, o cualquier tipo de deporte.Se les castiga cuando comenten algún error, o tienen una mala contestación y se les aconsejan cuando tienen algún problema o cuando se sienten bajos de moral, es en estos momentos cuando tienen que subirles la autoestima y darles a conocer las capacidades que tienen.


Otra de las cosas que no es recomendable para un profesional de estas características, es perder la ilusión por su trabajo. Es muy importante levantarse por la mañana y tener fuerzas y ganas para enfrentarse a un nuevo día, a todos los chicos del centro con sus virtudes y defectos, y a la posibilidad de conocer a un nuevo chico con carencias y en riesgo. Respecto a los centros en sí, y ya no al educador social, sino a todos los profesionales del centro, es imprescindible cuando llega algún menor al lugar, revisar si tiene algún arma, para evitar desgracias al intentar éste defenderse de lo que él cree que es injusto. Por eso es importante, que dentro del centro de menores, y en definitiva dentro de cualquier centro en el que interactúe un equipo formado por diversos profesionales, exista una coordinación entre todos ellos, para que la reinserción de los muchachos en el centro sea lo más eficiente posible.


Sin embargo, no todos los menores con problemas son enviados a centros de menores hasta que cumplen la mayorñia de edad, en muchas ocasiones se pueden producir dos casos, que realmente tienen la misma función que estos centros especializados, se trata de la familia extensa y de la familia de acogida.
La familia extensa es cuando un niño es retirado de sus padres por numerosas razones, y es acogido por otros familiares, ya sean abuelos o tíos. Mientras que la familia de acogida, es un núcleo familiar que ha sido evaluado y estudiado previamente, que no conoce de nada al niño ni a su familia, y que se ofrece para el cuidado de menores con problemas de adaptación social y a establecer lazos de afecto con el mismo. Este último caso, no se da  con frecuencia en la actualidad, ya que no hay suficientes familias que se ofrecen a este proceso, ya que el trato con estos chicos puede ser muy complicado y los requisitos que deben tener estas familias es muy detallado y excluyente.

Para concluir, podemos destacar que es muy importante y requiere mucha responsabilidad la profesión de educador social. Su función es muy importante en centros de menores y además, estos centros son imprescindibles y es necesaria su existencia ya que aunque no nos demos cuenta, existen muchos menores con problemas de conducta o problemas y carencia de lazos afectivos familiares e incluso la falta de este núcleo. Sin embargo, para extrema seguridad es imprescindible revisar que cada chico que llegue al centro no tenga ningún arma ni objeto afilado. Es importante que se le cubran las necesidades básicas, se le alimente, se le asee y se le de cobijo, y que con el paso del tiempo se estrechen lazos de afectos para crear  confianza y poder ayudarles en todo lo necesario, es decir, como si formaran una amplia familia. Para finalizar quiero hacer un llamamiento para que familias españolas colaboren como familias de acogida, ya que en nuestro país son escasas y por el contrario son bastantes necesarias.


sábado, 5 de enero de 2013

Una segunda oportunidad.

Se que es duro lo entiendo, se que duele lo sé, se que es complicado estoy de acuerdo, se que es injusto todos lo sabemos. No hay nada peor que perder a un hijo/a, y es evidente que se necesita justicia para la persona que ha sido capaz de matar a una niña de 17 años y ni siquiera decir donde se encuentra el cuerpo. Todo el mundo debe pagar por sus actos, no hay perdón alguno, ni justificación por haber cometido un crimen tan brutal. Pero una vez pagada la condena con la sociedad, es necesario que esa persona se reinserte en la sociedad. Es evidente que el asesinato de una joven no es similar al robo de un bolso, por ello la condena es más grave, pero todo el mundo merece una segunda oportunidad ¿verdad? Se que es complicado de entender, estoy segura que muchos trabajadores sociales después de tantos años de trayectoria profesional se les sigue haciendo duro el tratar con personas que han sido capaces de matar a otra, pero es lo correcto. Todo el mundo merece demostrar el haber enmendad los errores y la culpabilidad que ello conlleva. Todo educador social sabe que es duro y complicado que la sociedad vea con buenos ojos a estas personas, pero como he dicho, una vez pagada la condena, deben de volver a sus vidas. Se que nadie le podrá devolver a una familia la perdida de una hija, una hermana, una madre o una sobrina, se que por esa parte es injusto, pero deben comprender que todo el mundo merece una segunda oportunidad. Sin embargo, el trabajo del educador social es mucho más complicado cuando no hay muestra de arrepentimiento en la persona que ha cometido el delito, ya que una vez pagada la condena, existe una alta posibilidad de que ese delito se vuelva a cometer, sobre todo pasa con los violadores. Por ello, en estas circunstancias el educador social tiene un duro trabajo y debe conciencias a esas personas de la gravedad de la circunstancias y que no pueden volver a infringir la ley, porque de lo contrario, volverán a la cárcel. 

Al principio nos centrábamos en el asesinato de una joven, si me refería a Marta del Castillo, un caso muy reciente en la comunidad Sevillana. En mi caso, puedo decir que me fue bastante impactante, ya que uno de los chicos que asesinó a Marta era de mi barrio y pude entablar más de una vez una conversación con el. Recuerdo que era un chico tímido, que siempre que necesitabas algo estaba ahí para ayudarte, no era un chico conflictivo ni mucho menos, y siempre lo veías deambulando por el barrio con su bicicleta. No podía creer que fuer él uno de los cómplices de lo ocurrido con Marta, es cierto que en los últimos meses había cambiado de amistades y ya no se veía por mi barrio. Todo el mundo perdió el contacto con él, quizás este fue el momento en el que su vida se truncó. No estoy ni mucho menos justificando lo que hizo, es evidente, que debe pagar por el delito tan grave que cometió, es evidente que debe pagar con su familia el daño causado. Pero es necesario reinsertarlo de nuevo en la sociedad. Se que mucha gente desearía la cadena perpetua o incluso la muerte para él y sus compañeros de delito, al igual que sucede con José Bretón. Pero es necesario que todo vuelva a su cauce y que una vez pagada su condena con la sociedad, intentar que vuelvan a ser las personas que eran antes de los delitos cometidos, y si es el caso de que nunca fueron buenas personas, se deberá reeducar por completo su conducta.

POR MUY DURO QUE SEA
TODO EL MUNDO MERECE UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD

Delincuencia juvenil

Creo que ya es hora de que os de a conocer algunos de los ámbitos en los que quiero trabajar como educadora social, se trata de la delincuencia juvenil. Me parece un ámbito muy interesante ya que durante algunos años tuve amistades con chavales así. Quizás de ahí venga mi afán por ayudar a los demás e intentar reconducirlos y volverlos a encarrilar sus vidas con el objetivo de que no acaben como gente que yo conocí hace ya un par de años. Es muy importante para comenzar saber las circunstancias por las que estos jóvenes acaban en estas circunstancias, en muchas ocasiones, no solo se dedican a robar, sino que también acaban drogándose por mera diversión o por integrarse en el grupo al que quieren pertenecer. Es verdad que en la mayoría de ocasiones estas situaciones se producen de forma voluntaria y por influencia del grupo de iguales, pero en otras circunstancias, es cierto muy escasas, la delincuencia juvenil se produce por necesidad, ya que sus familias se han despreocupado por ellos y muchas veces no tienen ni para comer. De esta última situación, es cierto, que nunca he tenido un caso similar cercano. 
Es muy duro que una madre tenga que llegar incluso a denunciar a su propio hijo por robo y maltrato. En esta circunstancia el joven se siente desamparado y es cuando verdaderamente muestra toda la rabia que lleva dentro contra la sociedad y el mundo que le rodea. El trabajo del educador social es remodelar esa conducta y que el joven cambia, con el fin de que no vuelva a realizar las mismas actividades, para que en un futuro no desperdicie gran parte de sus día en una cárcel cuando cumpla la mayoría de edad. Quizás me llame más la atención la juventud, porque es más probable de poder reeducar su actitud y de esta forma puedan disfrutar de una conducta adecuada durante más años de vida y disfrutar de sus derechos con libertad, que una persona entrada ya en la veintena, incluso, en la treintena, la cual ha desperdiciado ya gran parte de su vida delinquiendo. Aquí os dejo una canción que por muchas veces que la he escuchado, no ha sido hasta ahora cuando verdaderamente he entendido su significado.

Cuanta la historia de un niño que es delincuente y se droga e incluso la vende. Se junta con un grupo de iguales que es una mala influencia. No para de escaparse de colegios, ha tenido numerosas peleas y ha pasado ya varias veces por reformatorios. Se trata de una historia real, es una gran responsabilidad la que nosotros tenemos de reinsertarlos en la sociedad y hacer que sus vidas mejoren.

viernes, 4 de enero de 2013

ESTE ES NICK, SI ÉL PUEDE TÚ PUEDES.

Hoy me siento un poco más feliz y afortunada y me gustaría compartirlo con todos vosotros. Todo es gracias a Nick, este es él.


Creo que todos deberíamos aprender de él, de su fuerza de voluntad y sus ganas de vivir. Es increíble e impactante el valor de esta persona por seguir viviendo, ¿no te parece increíble?, ¿conseguirías tú lo que él a podido llegar a lograr? porque yo por lo menos no podría haber conseguido tantos logros con la falta de las extremidades, aunque eso digo ahora, quizás si estuviera en la situación agarraría las fuerzas de donde fuera y llegaría a ser como él, aunque... muchos de nosotros sin estar como él ya nos ahogamos en un vaso de agua y vemos el vaso medio vacío siempre. Creo que después de haber conocido a Nick, deberíamos cambiar nuestra expectativa de vida, y valorar más lo que tenemos y darnos cuenta de lo afortunados que somos sin que nos demos cuenta de que esto es así. Esto creo que se debe a que estamos muy mal acostumbrados, ya que siempre queremos tener más y nos fijamos en las personas que lo tienen, pero párate a pensar, ¿cuántas personas hay en el mundo que les gustaría ser como tú? Sí como tú, el que está leyendo esta entrada, con tus defectos y virtudes ¿cuántas? seguro que muchas más de las que tu crees, y tú deseando ser otra persona o de tener lo que otros tienen en muchas ocasiones ¿verdad? Déjate de tonterías y date a valer, tienes las herramientas solo te faltan las fuerzas, y si careces de ambas, seguro que hay alguien que esta encantado de prestarte sus herramientas. 
Es evidente que para Nick, el reto de vivir es mucho más duro que para cualquiera de nosotros, y si él puede nosotros también podemos. Se nos viene el mundo encima cuando vemos que algo no sale como nosotros esperábamos o como queríamos, por cosas que si de verdad nos paráramos a pensar nos daríamos cuenta que son tonterías que no tiene ningún sentido mismo para hacernos feliz. Deberíamos centrarnos más en lo verdaderamente importante de la vida.

Creo que todos nos sentiríamos mejor colaborando y poniendo nuestro granito de arena en la sociedad, ayudando a personas como Nick, facilitándoles la vida como se le ha facilitado a Nick para que haya conseguido lo que ha logrado alcanzar, ya que seguramente Nick tuvo mucho apoyo de su entorno y gracias a todas las ayudas que ha recibido a podido valerse de si mismo sin necesidad de que esté a su lado las 24 horas del día una persona para ayudarle a realizar las tareas básicas. Creo que todos deberíamos reflexionar y pararnos a pensar en que en realidad no somos tan desgraciados como creemos ser, que en realidad todo va bien y que somos afortunados de ser lo que somos y estar rodeados de gente que de verdad se preocupa por nosotros y nos quieren y ayudan de verdad. Todos cuando tenemos alguna necesidad nos gusta que nos ayuden y faciliten las cosas, por esa razón debemos ponernos en el lugar de personas como Nick y colaborar para que sus vidas sean un poco más fáciles, creo que eso nos vendría bien a todos.

Recuerda, vale mucho más de lo que crees y puedes con todo lo que se te ponga por delante, lo único que te falta son fuerzas y ganas de salir adelante. Mira a tu alrededor y piénsalo, no es tan difícil como parece.

      SI ÉL PUEDE, TÚ PUEDES
ESTÁ EN TI, PUEDES HACERLO

jueves, 3 de enero de 2013

Fases del curriculum

Como indicamos en entradas anteriores, vamos a definir  las fases restantes del curriculum que dejamos pendiente. Tras la fase de diagnóstico, recordemos que es la que identifica los usuarios con los que trabajaremos, sus características y necesidades, pasamos a la fase siguiente, la que hemos denominado con fase de planificación o elaboración del diseño curricular. En esta fase se establecen y definen los objetivos en términos de competencias, los criterios que se van a utilizar para que los individuos o colectivos adquieran estas competencias y los criterios que se van a utilizar al final del proceso para comprobar si se han alcanzado o no por los participantes. Además en esta fase se establecen las actividades que se van a desarrollar para alcanzar las competencias establecidas con anterioridad,  la temática de cada una de dichas actividades, su duración, los recursos y materiales didácticos que se van a utilizar, la metodología, las estrategias didácticas y procedimientos que se van a seguir para que se puedan llevar a cabo.

Centrándonos en el proceso metodológico, éste se define como el camino adecuado que se elige para alcanzar de un fin establecido, es decir, del objetivo general que se ha marcado en el proyecto. Este proceso implica la definición de las tareas y normas que se van a elaborar, así como los procedimientos para su ejecución. Es decir, son las técnicas y estrategias que se implantarán. Existen unas consideraciones en el contenido del método, las cuales son : tensiones entre coherencia y eficacia, y aprender a aprender como marco de intervención. Podemos, incluso,  identificar una serie de estrategias para una buena construcción del método, que son:
  • Inducción y deducción
  • Análisis y síntesis
  • Teoría y práctica
  • Deconstrucción y reconstrucción
  • Procesos creativos
  • Transmisión y diálogo
  • Procesos monótonos y procesos variados
  • La transversalidad

Como hemos dicho con anterioridad, en esta fase se establecen los contenidos propios para el proyecto que estemos realizando. Pero ¿qué entendemos con contenidos? Los contenidos son un conjunto de saberes, información y formas culturales que el destinatario debe aprender, es decir, es todo lo que un sujeto debe saber una vez acabada la duración del proyecto. Los contenidos implican por tanto, aprender conceptos, procedimientos y actitudes que en un futuro serán muy útiles para los sujetos en los que hemos percibido determinadas necesidades. Estos tres ámbitos que un individuo debe aprender se adquieren a través de tres tipos distintos de contenidos:

  • Contenidos conceptuales: con los cuales se aprenden hechos y principios.
  • Contenidos procedimentales: se aprendes estrategias y técnicas útiles para algún ámbito determinado de la vida.
  • Contenidos actitudinales: son valores y normas muy útiles para poder llevar una buena convivencia en sociedad.

Los contenidos tienen que estar relacionados con las actividades que se vayan a realizar y llevar a cabo en el programa o proyecto. Por eso cada contenido debe agruparse con la actividad que le corresponda en torno a núcleos temáticos, se deben seleccionar los contenidos que más faciliten el aprendizaje, deben avanzar de lo conocido a lo desconocido, de lo concreto a lo abstracto, y en definitiva de lo fácil a lo difícil. Además existen unas herramientas con el objetivo de facilitarnos la sistematizar la información: sintetizar la información, clarificar lo importante y lo accesorio, establecer relaciones entre distintos aspectos, inducir modelos desde experiencias concretas, desarrollar esquemas y resúmenes, elaborar mapas conceptuales, generar productos expresivos a partir de la organización de la información.

En cuanto a las actividades, es evidente que constituyen la unión que hay entre los contenidos de aprendizaje y el resultado que se quiere conseguir al final. Pero a la hora de diseñar estas actividades, si queremos conseguir el objetivo final y que todo salga como está planeado, es imprescindible tener en cuenta los criterios metodológicos que se plantean, así como las características del grupo, tanto de los sujetos con los que se quiere moldear o adquirir nuevas conductas como de los profesionales que trabajen con ellos, y los medios de los que se disponen para poder realizar las actividades, ya que si se carece de algunos recursos, habrá actividades que no se podrán realizar. En cada una de las actividades que se elaboren, se pueden identificar autonomía unas de otras, ya que cada una de ellas tendrá: unos objetivos diferentes a conseguir, así como unos unos contenidos que los sujetos deben aprender, unos recursos de los que se disponen, y un agrupamiento y organización del trabajo determinado y diferente para cada actividad. Pero nunca hay que olvidar que estas actividades se realizan con un grupo de personas determinado, que tiene unas características específicas por ello deben permitirles que tomen decisiones razonables respecto a cómo desarrollarlas y ver las consecuencias de su elección, se les debe atribuir un papel activo en su realización, es recomendable que exijan procesos intelectuales de orden personal o social y le estimulen a comprometerse en las mismas, y que estas actividades puedan ser realizadas por diversos niveles de capacidad y con intereses diferentes. Para concluir con las actividades, y así con la fase de planificación de un proyecto, vamos a identificar un conjunto de actividades, que se clasifican en función de su finalidad:


  • De introducción-motivación: han de introducir a los individuos en lo que se refiere al aspecto de la realidad que han de aprender y predisponer para implicarse en las tareas que se proponen.
  • De conocimientos previos: son las actividades que permiten obtener información sobre las ideas, las opiniones, los conocimientos que poseen los sujetos para hacer ajustes al contenido a desarrollar.
  • De desarrollo: son las actividades que permiten conocer los conceptos, los procedimientos o las actitudes nuevas, y las que permiten comunicar a los demás la labor realizada.
  • De consolidación: en las que contrastamos las nuevas ideas con las previas de los sujetos y aplicamos los nuevos aprendizajes.
  • De refuerzo y recuperación: son las que se programan para  individuos que no han adquirido los conocimientos trabajados. Tratan de influir positivamente sobre la autoestima y concepto de sí mismo de individuos que presentan dificultades, planteando situaciones diferentes que favorezcan el desarrollo de las capacidades previstas.
  • De ampliación: permiten la continuación del proceso de construcción de nuevos conocimientos al grupo de sujetos que han realizado de manera muy satisfactoria las propuestas contenidas en las actividades del proyecto. Permiten aplicar los aprendizajes construidos en situaciones nuevas.
  • De evaluación: ligadas a las anteriores. Para conocer los aprendizajes que los sujetos van adquiriendo, las dificultades que van presentándose, de manera que el profesional vaya haciendo los ajustes necesarios.

Generalmente, en esta fase se trabaja de los general a lo concreto. La estructura sería la de una pirámide del revés,  que va de lo general a lo concreto, en cuyo centro se encontraría el grupo de incidencia con el que se trabajaría en el proyecto que se esté elaborando por el educador social o el grupo de profesionales pertinente.




Cuando se han establecido los objetivos en términos de competencias y se han determinado cuales van a ser las diferentes actividades que se van a llevar a cabo para alcanzar dichos objetivos, con el fin de cubrir las necesidades que se han detectado en el colectivo con el que se va a trabajar, se puede pasar a la fase de aplicación y gestión del diseño. En esta fase se llevan a la práctica las actividades establecidas, en las zonas que se han predeterminado, con los recursos, materiales y personal que son necesarios, etc. Esto se realiza durante un periodo de tiempo determinado, si se trata de un proyecto generalmente no suele durar muchos meses, lo normal serían unos tres meses.

Cuando ha pasado el periodo determinado, finalmente se realiza la última fase denominada la de evaluación del currículum. En esta fase se comparan los resultados previstos antes de llevar a cabo el proceso y los resultados obtenidos al final de él, si ambos coinciden significaría que los objetivos propuestos se han alcanzado, si los resultados no son los mismos, los objetivos no se han alcanzado, esto sucede generalmente cuando el proceso se ha realizado de manera errónea o los objetivos planteados previamente no eran reales y eran inalcanzables. Pero el papel de la evaluación en cualquier programa socioeducativo es mucho más complejo por ello vamos a detenernos un poco en él, ya que es una parte fundamental de cualquier tipo de intervención. Primero definiremos evaluación, ¿qué crees tú que es la evaluación? Pues bien, la evaluación educativa se trata de un proceso sistemático con el objetivo de obtener información para describir con un juicio propio, cualquier elemento o aspecto del programa que hemos llevado acabo, siguiendo siempre unos criterios establecidos. Esta sería la parte más académica de la evaluación, pero evaluamos continuamente, ya sea en la parada del autobús sobre el peinado de la señora que se encuentra a nuestro lado, en la universidad sobre la forma de transmitir conocimientos un profesor, o simplemente evaluar de forma tanto negativa como positiva la ropa que lleva hoy nuestra amiga para ir de fiesta. Estamos evaluando continuamente nuestro alrededor, de forma positiva y de forma negativa, es cierto, que generalmente evaluamos más negativamente porque los aspectos buenos de nuestro alrededor los solemos pasar por alto, pero esto no es igual en una evaluación educativa. Siguiendo con nuestra evaluación educativa, podemos identificar varios tipos de funciones, las cuales son:


  • Diagnóstico: evaluación inicial en la que se identifica el entorno y las características más relevantes. Cuanto mejor se sepa el contexto, más se podrán adaptar los objetivos a esas necesidades que caracteriza al grupo de incidencia. Ej. Diagnóstico que hizo la protagonista de la película ¨Diarios de calle¨.
  • Orientación: se trata de evaluar a una persona generalmente, para conseguir que mejore en algún aspecto que no está realizando correctamente, es decir, detecta los errores para poder eliminarlos. Ej. Los comentarios en el blog que nos deja Almudena para saber si vamos en buen camino.
  • Motivación: evaluación que se lleva acabo con el objetivo de motivar a una persona a hacer algo. Ej. Comentarios de Almudena en el blog cuando nos dice que la cosa va sobre ruedas y avanzamos en nuestro aprendizaje.
  • Control-Calificación: evaluación para comprobar si se han adquirido los conocimientos que se pedían. Ej. Exámenes escritos o prácticos de la Universidad.
  • Acreditación - Certificación: te evalúan con el objetivo de que obtengas un certificado. Ej. El examen del carnet del coche, con el cual se puede conseguir o no el carnet de conducir.
Hay que tener muy en cuenta y saber que la evaluación no es una manera de controlar a los demás ni nuestro entorno, si no es una forma de mejorar. Sin embargo existen muchas personas que creen que la evaluación es sinónimo de controlación, es necesario cambiar esa perspectiva. Los estudiantes los sufrimos continuamente con los numerosos exámenes que realizamos desde la entrada al colegio, hasta el final de los estudios académicos. Incluso en la vida diaria nos realizan diversos tipos de evaluaciones pero de una manera menos estricta y formal que la forma de la cual la realiza las instituciones educativas.



Para realizar una buena evaluación hay que tener presente los requisitos anteriores. En otras palabras hay que saber en que momento se debe realizar la evaluación (¿cuándo?), es imprescindible utilizar los instrumentos y técnicas adecuadas para poder realizar una evaluación objetiva y correcta (¿con qué?), hay que tener muy claro que elementos tenemos evaluar (¿qué?),  a quienes queremos evaluar (¿quiénes?), para que personas queremos realizar la evaluación, es decir, la audiencia que posteriormente observará la evaluación elaborada (¿para quién?), que criterios se deben utilizar para realizar la evaluación (¿criterios?) y por último establecer una metodología adecuada, es decir, como vamos a realizar la evaluación (¿cómo?). Una vez claros estos siete elementos, es muy probable que se realice una evaluación bastante acertada.
Además de todo esto, es muy importante saber cuales son los objetivos de una evaluación, los cuales son: personas, procesos y resultados.

La evaluación se puede subdividir en cuatro procesos diferentes:



Se analiza el contexto al inicio del programa.




Se realiza un analices de los elementos durante el programa.




Se realiza una evaluación al final del programa para comprobar los resultados.



Evaluación que se realiza tras haber pasado un tiempo largo, para comprobar si el programa ha tenido los resultados esperados. Generalmente esta última evaluación no se llega a realizar.


Para realizar todas las fases de la evaluación se utilizan diversos instrumentos como: análisis documental, observación de los participantes, cuestionarios, entrevistas, pruebas de aprendizaje, entre muchos otros. Para concluir con la fase de evaluación, es imprescindible que en el informe en el que se realice esta fase haya una categorización de los instrumentos, un análisis de los datos que se han obtenido, las conclusiones que se sacan de estos resultados y unas propuestas para poder mejorarlos. Por tanto el informe de la evaluación debe tener los siguientes apartados, además de una correcta expresión para que pueda ser comprendido:



1. INTRODUCCIÓN
2. CONTEXTUALIZACIÓN O DESCRIPCIÓN DEL OBJETO DE EVALUACIÓN
3. PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN
4. ASPECTOS QUE SE HAN EVALUADO
5. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
6. ANÁLISIS DE LOS DATOS
7. CONCLUSIONES
8. PROPUESTAS




Estas cuatro fases ya explicadas son las que se llevan a cabo a la hora de realizar un proyecto. En cuanto al proyecto que nosotros debemos realizar va dirigido a un grupo de incidencia que hemos intentado que sea lo más reducido posible, se trata de mujeres inmigrantes con hijos menores de edad en búsqueda de empleo. En este proyecto solo tenemos que realizar la primera fase de diagnóstico y la segunda de planificación y gestión en las que establecemos las características y necesidades de dichas mujeres, implantamos unos objetivos en términos de competencias que estas mujeres tienen que adquirir al finalizar el proceso. En nuestro proyecto no se va hacer el proceso práctico, pero si debemos hacer una evaluación estableciendo los resultados que esperaríamos o que creemos que obtendríamos si se llevara a cabo.

Aquí os dejo un vídeo sobre un ejemplo de un proyecto educativo de prevención contra accidentes, para evitar que sufran o mueran niños por accidentes, sobre todo de tráfico. Es bastante llamativo para los pequeños, ya que está protagonizado por muñecos que les explican los peligros que existen y la actividades que deben seguir para no sufrir ninguno. Espero que os guste.




Especificando en Objetivos

En esta entrada nos centraremos solo en el termino de objetivos y todo lo que ello conlleva, ya que es un término bastante complicado de entender. Para comenzar definimos objetivos como los logros que un sujeto tiene que alcanzar una vez finalizado un proceso educativo como resultado de lo que ha aprendido durante el mismo, y que se ha planificado previamente. Por tanto, los objetivos básicamente marcan unas metas que el individuo debe alcanzar una vez finalizado el proceso educativo compuesto por múltiples actividades.

Entonces podemos afirmar que los objetivos son el resultado esperado tras llevar a cabo un proceso educativo. Podemos distinguir tres tipos de objetivos diferentes:
  • Objetivos generales: son bastante amplios y definen las metas a gran escala y siempre se subdividen en objetivos específicos más concretos, para explicarlos más detalladamente.
  • Objetivos específicos: en función de los objetivos generales se lleva a cabo una taxonomía por capacidades, es decir, una descomposición de los objetivos generales en función de capacidades.
  • Objetivos operativos: son objetivos que determinan mucho más y se derivan de los objetivos específicos. Nos muestra la conducta observable, medible y evaluable que queremos que los sujetos con los que vamos a tratar adquieran, una vez que estos hayan conseguido determinadas habilidades, conocimientos y actitudes.

Un ejemplo de objetivo general podría ser ir a comprar un vestido. Este objetivo general se puede subdividir en varios objetivos específicos como sería ir desde tu casa a la tienda, mirar todos los vestidos, probarte el que más te guste, y una vez que encuentras tu talla, lo compras y vuelves a casa. Y por último el objetivo operativo, sería ponerte el vestido la noche de la fiesta de universidad.

Además de esta clasificación los objetivos específicos se pueden clasificar en tres categorías distintas:

  • Objetivos específicos conceptuales: hace referencia al saber. Le corresponde los objetivos que una vez se han conseguido, hace que una persona sea capaz de aplicar a la realidad los conocimientos que ha aprendido.
  • Objetivos específicos procedimentales: hace referencia al saber hace. Se trata de habilidades sociales que se ponen en práctica para resolver problemas de la vida cotidiana.
  • Objetivos específicos actitudinales: hace referencia al saber estar. Se refiere a actitudes, valores, normas y sentimientos que se quiere que los sujetos adquieran durante el proyecto. Estos a su vez se pueden clasificar en personales, sociales y técnicos.

Además los objetivos también se puedes exponer en términos de competencias. En realidad sería lo mismo que unos objetivos normales, pero expresado de otra forma, es decir lo que se modifica es la nomenclatura. Por tanto, podemos entender competencia como un conjunto de comportamientos que pueden ser observados por otros sujetos, relacionado con un desempeño, en un trabajo concreto y una organización concreta (perspectiva profesional), o bien un conjunto de comportamientos observables relacionados con que una persona se pueda desenvolver adecuadamente en una situación determinada (perspectiva personal). En otras palabras, los objetivos en términos de competencia sirven para determinar los más altos niveles de capacidad que tiene una persona para hacer algo determinado, y pueden ser objetivos profesionales (que te ayudan a adquirir competencias y capacidades para mejorar en el ámbito laboral) u objetivos personales (los cuales ayudan a adquirir competencias y capacidades para mejorar en el ámbito personal). Definimos competencia como sinónimo de eficacia, por tanto ser competente implica ser eficaz. Para el educador social todas las competencias son importantes: saber, saber ser, saber hacer y saber transferir (términos que se han explicado en entradas anteriores con mayor detalle). Sin embargo, para el educador social la competencia más importante que busca en sus participantes y además de eso, debe también cumplir dicha competencia, es la de saber transferir y por tanto, saber adaptarse a cualquier tipo de situación con los recursos que ya se tienen. Es muy importante la forma en la que un sujeto realiza un conjunto de actividades, con el objetivo de alcanzar un objetivo determinado. Al igual que los objetivos, las competencias también se clasifican:

  • Generales: comunes a cualquier proceso de formación. Estas a su vez se clasifican en tres competencias generales distintas:
    - Instrumentales: son las herramientas que se utilizan para conseguir algo.
    - Interpersonales: favorece las relaciones con otras personas, facilitando los procesos de interacción social y cooperación. Estas pueden ser: individuales (relativas a la capacidad se expresar sentimientos, habilidades críticas y autocríticas) y sociales (relacionadas con habilidades interpersonales)
    - Sistemáticas: son destrezas y habilidades que conciernen a la capacidad de visión, integración y relación. Supone una combinación de la comprensión, la sensibilidad y el conocimiento que permita visionar cómo las partes de un todo se relacionan e integran. Esta competencia requiere como base previa el conocimiento de las otras dos competencias, es decir, de la competencia instrumental e interpersonal.
  • Específicas: concretas en cada situación.

Para poder plantear los objetivos de manera adecuada, hay que seguir las siguientes pautas:
  • Hay que plantear los objetivos desde el punto de vista de la persona que aprende, ya que los objetivos los adquirirá dicha persona y por lo tanto se debe tener en cuenta su perspectiva sobre dichos objetivos.
  • Precisar condiciones de realización, es decir, situaciones concretas.
  • Especificar los criterios de evaluación y nivel máximo de ejecución, para que una vez acabado el proceso de aprendizaje se puedan comparar los objetivos obtenidos con los previamente establecidos y ver si coinciden. Si esto ocurre el objetivo se habrá conseguido.
  • Los objetivos establecidos deben ser claros, unitarios y consensuado, además de reales y alcanzables.
  • Deben estar expresados en términos de resultado concreto, comprobable y preciso, o lo que es lo mismo en términos de competencia, para que sea más sencillo comprobar si son los que se habían predeterminado, al inicio del proceso educativo.
  • Han de ser realistas, para que exista la posibilidad de ser alcanzados.
A pesar de seguir las pautas anteriores, pueden aparecer problemas a la hora de formular los objetivos deseados:
  • Designar como objetivo de aprendizaje las tareas a desarrollar en las sesiones del programa.
  • Definir como objetivo de aprendizaje el cambio.
  • Precisar como objetivo de aprendizaje un objetivo institucional o general amplio, en el que entren en juego más elementos aparte del educativo.
Como podemos observar los objetivos son un concepto muy amplio y puede llegar a ser confuso si no se domina con facilidad. Por ello es recomendable, antes de abordar los objetivos de cualquier tipo de proyecto, que se tengan muy claros todos los conceptos referente a objetivos, su clasificación y subclasificaciones y competencias. Teniendo una estructura mental adecuada de cada concepto, elaboraremos unos objetivos adecuados, acordes y correctos para satisfacer las necesidades de los sujetos con los que tratemos. 

¿Qué es la microdidáctica?

Esperando a poder entender mejor de lo que se trataba la microdidáctica, creo que ya es hora de empezar a amasar y a asentar este amplio tema. Para comenzar creo que lo más adecuado es contestar a la pregunta ¿qué es la microdidáctica? Podemos entender microdidáctica como una didáctica más específica y concreta que no abarca todas las ramas de dicha materia, es decir, la planificación de la didáctica en el ámbito de la educación social.

En cuanto a la didáctica en el ámbito de la educación social, existen tres tipo de planificaciones distintas:

  • Proyecto: se trata de un diseño curricular. En este tipo de planificación se marcan unos objetivos, los cuales se deben alcanza en un periodo a corto plazo. Es el tipo de planificación menos frondosa, es decir, la que está a menor escala.
  • Programa: nos referimos con ello a un tipo de planificación a medio plazo,la cual es intermedia, es decir, no es la planificación más básica ni la más compleja de todas.
  • Plan: es una planificación en la que se quieren alcanzar los objetivos a largo plazo. Esto se debe a que es un tipo de planificación muy compleja, y todo su proceso no se podría llevar a cabo en poco tiempo, como ocurre con el proyecto.


Aunque no nos demos cuenta, planificamos en todo momento, desde lo más simple como la elaboración de la lista de la compra, con todo lo que ello implica de coger el coche, coger los artículos necesarios, pagarlos, llevarlos a casa y meterlos en el frigorífico, hasta la planificación de nuestra boda, que es algo mucho más complejo de preparar, con la lista de invitados, el menú que se va a comer, vestido de novia, las flores, etc. En nuestro caso nos centraremos solo en el proyecto y en todo lo que a éste le incumple. Podemos entender un proyecto como un conjunto de actividades relacionadas entre sí, con el fin de desarrollar habilidades y competencias, las cuales pueden ser personales (para ayudar a los sujetos en su vida cotidiana personal) o profesionales (para ayudar a los sujetos en su vida laboral), en las personas o colectivos con los que un educador social (o grupo de profesionales) trabaja para cubrir las necesidades educativas que estos tienen. Existen tres tipos de proyectos distintos:

  • Proyectos preventivos: se trata de proyectos con el fin de evitar, a través de una serie de medidas, posibles problemas o conflictos que le pueden surgir a un individuo o a un colectivo. Un ejemplo podría ser en un niño con problemas de excesiva timidez, se debería comunicar el problema a los profesores del centro para evitar problemas de rendimiento y problemas a la hora de relacionarse con otros niños.
  • Proyectos auxiliares: son proyectos educativos secundarios, los cuales acompañan a otros procesos educativos de mayor envergadura. Son unos proyectos de apoyo. Un ejemplo podría ser clases de informática, para personas que están siendo enseñadas para adquirir cualidades laborales para acceder al ámbito laboral.
  • Proyectos terapéuticos: nos referimos a proyectos de resocialización, es decir, proyectos para solucionar los problemas o conflictos sociales ya existentes en individuos o colectivos, para que puedan adaptarse e introducirse de nuevo en la sociedad que les rodea. Un ejemplo podría ser dar posibilidades de adquirir competencias laborales a una persona analfabeta, que no tiene trabajo y por tanto ningún tipo de recurso económico, para que pueda optar a algún tipo de trabajo para poder sustentar a su familia u otro ejemplo podría ser resocializar a un delincuente.
Un solo proyecto puede abarcar los tres tipos proyectos o puede centrarse solo en uno de ellos.


Respecto a los programas, al igual que los proyectos son un conjunto de actividades de carácter educativo relacionadas entre sí, con el fin de desarrollar habilidades y competencias en personas o colectivos con los que el educador social trabaja para cubrir sus necesidades o resolver los problemas de integración en la sociedad, y tienen unos limites presupuestarios y de tiempo. Todos  los programas tienen el objetivo de educar a los individuos que se encuentran en un entorno social vulnerable, o lo que es lo mismo, en dificultades y sin ningún tipo de recursos. Como por ejemplo barrios desfavorecidos, familias con problemas económicos, ambiente de analfabetización o drogadictos, etc... En este tipo de planificación, es muy importante normalizar, es decir, tratar los problemas con la mayor naturalidad del mundo por parte del educador social, de esta manera los individuos o colectivos con los que se trate se verán menos afectados y por lo tanto estarán más dispuestos a solucionar el problema lo antes posible, ya que no se considerarán diferentes.


En cuanto a las causas de los problemas o necesidades sociales que pueden tener los sujetos o colectivos en riesgo de exclusión son: por una parte problemas personales, como por ejemplo problemas personales que han causado la adicción a las drogas, y por otra parte problemas en el entorno social, como por ejemplo la cohesión del entorno o simplemente un entorno desfavorecido y amigos que consumen drogas. Para solucionar estos tipos de problemas o necesidades, es fundamental una buena organización de un equipo profesional, capacitado para la resolución y ayuda de estas situaciones. Para ello, los profesionales deben mantener un ambiente cordial en el que se intercambien información entre ellos, ya que no trabajan solos y el no intercambiar información puede perjudicar a la actuación de un determinado profesional del grupo y hacer que todo el trabajo deje de ser útil y por tanto el problema que se intenta solucionar no llegue nunca a ser resuelto. Para especificar, lo que ocurre es que el colectivo en riesgo de exclusión se encuentra en una situación dada (situación que el colectivo está viviendo), y el grupo profesional a través de la elaboración y realización de un programa, lo que pretende es alcanzar una situación deseada (situación que sería favorable para el grupo y no se está produciendo).


Una vez establecidas las causas de los problemas o necesidades de los grupos en riesgo de exclusión, vamos a identificar una serie de fuentes del currículum, las cuales sirven para organizar los elementos del currículum que vimos en entradas anteriores.
  • Fuentes sociológicas: se trata de las demandas que pide la sociedad y de las situaciones que están viviendo los sujetos o colectivos en ella.
  • Fuentes epistemológicas: fuentes que se basan en los contenidos que se deben desarrollar y llevar a cabo en el programa y el enfoque adecuado que se le debe proporcionar.
  • Fuentes psicológicas: son teorías que se usan para el aprendizaje de los individuos, es decir, la metodología que el equipo de trabajo va a llevar a cabo. 
  • Fuentes pedagógicas: se trata de la forma en la que se le va a enseñar a los sujetos las nuevas competencias que deben adquirir.
Además existen varios tipos de currículum, en concreto podemos identificar tres diferentes:
  • Currículum explícito: es el tipo de curriculum en el que todo está escrito, son las enseñanzas que se exponen en los programas en sí.
  • Currículum oculto: es el currículum más importante para el educador social. Es el tipo de currículum que no está escrito. Está formado por todos los contenidos y valores que no se dan de manera explícita, ni está expuesto en ningún lado.
  • Currículum real: es la combinación de los dos currículum anteriores, es decir, lo que pasa en la realidad.
Expuesto todo lo anterior, podemos adentrarnos en las diversas fases que tiene el currículum, es decir, las fases que tiene un proyecto socioeducativo y los pasos que se deben seguir.
  1. Fase previa o de diagnóstico: se realiza un análisis del contexto, detectando las necesidades que tengan los sujetos o colectivos con los que se vaya a tratar y se marcan los objetivos que se quieren alcanzar para mejorar la situación de dichos individuos con necesidades.
  2. Fase de planificación o elaboración del diseño curricular: se preparan una serie de actividades con el fin de llegar al objetivo previsto en un periodo de tiempo determinado.
  3. Fase de aplicación o gestión de diseño: se llevan a cabo las actividades planificadas en la fase anterior.
  4. Fase de evaluación del currículim: se hace una observación de si los objetivos que se han marcado previamente han sido alcanzados o no al final del proceso que se había preparado con anterioridad.
A continuación voy a explicar cada una de estas fases más detalladamente.

En la primera fase mediante el diagnóstico del contexto se detectan cuales son los problemas que sufren los individuos o colectivos con los que se vaya a tratar, se definen las necesidades que estos tienen y a partir de ahí se hace una pequeña orientación de en lo que va a consistir el programa que se vaya a plantear con posterioridad. Además se realiza una definición del colectivo destinatario y del grupo de incidencia, es decir, se establecen sus características comunes, las necesidades, experiencias, formaciones y vivencias que estos tienen. Estas necesidades se expresan en términos de competencias. En cuanto al grupo de incidencia, nos referimos con el al colectivo específico y reducido con necesidades percibidas o no percibidas. Este grupo con el que vamos a trabajar se encuentra dentro de un colectivo mayor denominado destinatario. Por ejemplo un grupo destinatario sería el colectivo de inmigrantes procedentes de África, mientras que el colectivo de incidencia con el que el educador social trataría, sería por ejemplo mujeres inmigrantes procedentes de África con edades comprendidas entre 20 y 35 años con hijos menores de edad. 

Pero para llevar a cabo la fase de diagnóstico es imprescindible detectar de necesidades que sufre el colectivo con el que se va a trabajar, para intentar cubrir dichas necesidades de la mejor manera posible. Primero nos encontramos con una situación dada en la que el colectivo tiene unas necesidades de cualquier tipo (económicas, educativas...) y lo que se quiere conseguir a través del programa es conseguir llegar a la situación deseada, en la que se han paliado o radicado dichas necesidades.



En cuanto a los tipos de necesidades hay dos diferentes.

- Necesidades no percibidas: son el tipo de necesidades que el colectivo no sabe que tiene y por lo tanto, no puede cubrirlas, ya que no sabe que las tiene. Por ejemplo, un sujeto que es componente de una pandilla callejera, que le está haciendo dejar de lado sus estudios, este sujeto no sabe que tiene un problema ya que él se encuentra bien dentro de la pandilla.
- Necesidades percibidas: son las necesidades que el sujeto sabe que carece de ellas y que las necesita. Estas pueden ser a su vez de dos tipos:
          · Necesidades manifiestas: son necesidades de las cuales su alrededor se da cuenta de que el sujeto carece de las mismas. Por ejemplo un niño, cuya familia se despreocupa por él y va en condiciones antihigiénicas a la escuela.
           · Necesidades no percibidas: son necesidades que no son percibidas a simple vista por el entorno. Por ejemplo, un niño que parece totalmente normal pero tiene un problema grave, ya que su madre es drogadicta y se debe ocupar de ella. 


Para la detección de estas necesidades existen unas fuentes de información, que ayudan mucho al educador social a detectarlas, ya que en muchas ocasiones es muy complicado establecerlas, como sucede con las necesidades no percibidas. Esto se debe a que si el individuo no sabe que las tiene es mucho más complicado que una persona del exterior si pueda detectarlas. Las fuentes de información de las necesidades percibidas pueden ser las propias personas con las que se vaya a tratar, ya que te las pueden decir en muchas ocasiones sin ningún tipo de problema; el entorno de la persona o colectivo con el que se trate, como la familia los profesores, amigos, entre otros; y el personal de trabajo, como puede ser los compañeros de despacho o el propio jefe. En cuanto a las fuentes de información de las necesidades no percibidas, entre ellas podemos encontrar como en las necesidades anteriores, el propio entorno del colectivo , los compañeros del ámbito laboral e incluso la situación legislativa en la que se encuentre dicho sujeto o colectivo.

Una vez el educador social sabe con que colectivo va a tratar, las características del mismo y las necesidades que sufren, debe establecer unos objetivos a conseguir,  los contenidos a desarrollar, los recursos que se van a utilizar y los criterios de evaluación finales.

A continuación se pasa a la siguiente fase, la que hemos denominado con anterioridad fase de planificación o elaboración del diseño curricular. Esta fase junto con las restantes las desarrollare en siguientes entradas, con el objetivo de no producir un colapso de información nueva, ya que se trata de un tema bastante espeso y complejo de comprender fácilmente. Espero que todos los que lean esta entrada hayan entendido lo que quiero transmitir con ella y lo importante que es la planificación de cualquier proyecto.