Comenzaremos adentrándonos en la primera parte de la conferencia, en la que expone las nuevas características y cambios que se han producido en la sociedad para que hayamos llegado al punto en el que nos encontramos ahora. Para Castells existen tres factores fundamentales que han asentado la sociedad en la que vivimos actualmente, se trata de factores tecnológicos, económicos y laborales.
- En cuanto a los factores tecnológicos hace referencia a la gran importancia que tienen las tecnologías en red, ya que han supuesto una gran revolución a nivel global, ya que a través de Internet personas a millones de kilómetros de distancia que pueden comunicar en cualquier momento y lugar del mundo. Además está muy presente en la actualidad Internet-móvil, ya que incluso para tener cualquier tipo de comunicación vía virtual o para buscar cualquier tipo de información que necesites de forma inmediata, no hace falta estar en tu casa con un ordenador, ahora a través del móvil puedes realizar las mismas actividades.
- Respecto a los cambios económicos, es evidente que sus tres pilares fundamentales son la información, la globalización y la organización en red. Es obvio que el mercado añade valor y genera productividad aumentando la competitividad de los mercados a partir de la información, por ello, la información es fundamental entre los distintos mercados, ya que para adentrarse en ellos es necesario tantear el terreno, porque si decides introducirte en éste sin ningún tipo de referencia, puede ser que ese mercado no sea nada competitivo, y por lo tanto nada rentable para la economía de uno mismo. Por globalización nos referimos a que cualquier persona del mundo puede introducirse en el mercado que desee si cumple las expectativas necesarias, además los mercados interactúan entre sí para ganar beneficio, y en cuanto a la organización en red, es evidente que las empresas no son estructuras fijas y pueden cambiar en función del proyecto que desee realizar.
- El último factor fundamental que ha contribuido a la creación de la sociedad de la información, como hemos dicho con anterioridad, es el cambio en el proceso de trabajo, ya que hace varios años se buscaban personas ejecutoras, es decir, que estuvieran subordinadas a cualquier tipo de orden, mientras que en la actualidad lo más importante es el trabajador cualificado, es decir, autosuficiente y con capacidad de establecer objetivos propios, que tenga una gran capacidad de superación y creatividad.
Es evidente que el sistema de aprendizaje de memorización ha quedado bastante obsoleto, ya que en la actualidad se puede encontrar tanta información por Internet y por otro muchos de acceso de información, y es imposible que se pueda tener la capacidad de albergar todos estos conocimientos, por eso Castells presenta una forma de aprendizaje nueva, la cual no se basa en aprender contenido básicamente, sino en aprender a encontrar en los diferentes recursos disponibles la información necesaria, es decir, ser autónomo a la hora de buscar información necesaria y útil. Por otro lado es muy importante establecer personalidades fuertes, con el objetivo de que no se derrumben con un solo comentario sin argumentación, es importante por ello, que los estudiantes tengan criterios propios y que los mantengan firmes hasta que sea evidente que no son tan buenos como uno mismo pensaba. En cuanto al conocimiento básico es importante tener un conocimiento general sobre Lengua, Matemáticas e Historia, ya que es muy importarte en la sociedad actual tener un mínimo de cultura básica y general. Y para concluir con las líneas básicas de Castells, es imprescindible aprender durante toda la vida, no se puede llegar a un punto de la vida en el que se deje de adquirir información nueva, ya que esa persona se quedaría atrás de la sociedad, cosa que está ocurriendo con las personas mayores en la actualidad, por ello es imprescindible que tanto esas personas como nosotros pongamos empeño en que esto no sea así y aprendan, en función de sus capacidades y su velocidad, nuevos conocimientos, ya que nunca vienen mal.

SI LA SOCIEDAD ES DINÁMICA, EL APRENDIZAJE TAMBIÉN DEBERÍA SERLO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario